Cómo hacer Mandalas - Paso a paso
Son varias las opciones que encontramos para beneficiarnos de los mandalas, si eres creativo puedes dibujar el tuyo propio o si buscas algo mas sencillo puedes colorear uno ya dibujado, esto es una muy buena opción, también puedes simplemente relajarte dejándote envolver por alguno que te llame la atención.
Mirando a tu alrededor seguro que encuentras muchas fuentes de inspiración, si te fijas bien, los mandalas están por todas partes, en obras de arte, edificios, logotipos o en la propia naturaleza. Pero sin duda la mejor fuente de inspiración la puedes encontrar en ti mismo, en tu imaginación.
Cómo hacer mandalas paso a paso
Siéntate cómodamente en un lugar tranquilo, relaja tu mente y comienza a dibujar aquello que sientas, dejándote llevar y sin juzgar ni analizar hasta que hayas acabado.
Paso 1 - Base para hacer el mandala
Para dibujar un mandala paso a paso necesitas un compás, con en el que trazarás una circunferencia del tamaño que quieras hacer el mandala. Desde el centro marca los cuatro puntos cardinales y traza las líneas correspondientes y así ya tendrás una guía base para empezar.
Paso 2 - Líneas de referencia
Puedes dibujar con el compás algunas circunferencias adicionales en el interior del mandala. Estas te servirán como base sobre la que posteriormente dibujar el resto de elementos que lo compondrán.
Paso 3 - Formas interiores del mandala
Comienza desde el centro hacia afuera añadiendo las formas que mas te gusten, dando rienda suelta a tu imaginación.
Formas geométricas, redondas, triangulares, o de la naturaleza, orgánicas, vegetales, como hojas, pétalos o lo que te vaya surgiendo.
Lo más normal es que sean simétricas por zonas del mandala, a no ser que te apetezca romper esa simetría a propósito.
Es decir si pongo una forma en la parte de arriba del mándala dentro de una de las circunferencias deberé poner otra exactamente igual en la parte justo opuesta a la misma altura, en este caso sería en la parte de abajo exactamente en el mismo lado.
Paso 4 - La elección del material para pintar
Una vez terminado todas las formas de tu mandala, decide y elige que tipo de pinturas quieres usar para colorear tu mandala, como ya comentamos en el artículo sobre "Cómo colorear un mandala".
Paso 5 - Dando color
Ha llegado el momento de darle color. Utilizando los lápices de colores o el tipo de pinturas que hayas decido usar, toma el mandala ya dibujado y comienza a darle color, plasmando en él toda la creatividad que surja de tu interior.
De nuevo lo mas normal es que lo hagas teniendo en cuenta la simetría de las formas y dando el mismo tono y color a los diferentes elementos simétricos de cada lado, pero igualmente es una sugerencia, siempre puedes sentirte libre de romper esa norma.
Puedes ver más sobre "Cómo colorear mandalas" en este artículo
Analizando el resultado y descubriendo su significado
Si dibujas o coloreas mandalas en diferentes momentos, te darás cuenta de cómo los dibujos y colores que utilizas van variando según tu estado de ánimo.
Una vez hayas acabado de dibujar o colorear tu mandala puedes analizar su significado y descubrir los mensajes del subconsciente representados en él. Tanto los colores como las formas están plagadas de significados simbólicos y psicológicos. Tu intuición es la principal herramienta para descifrar los significados ocultos que has plasmado en ellos.
Otra forma de hacer mandalas que se está haciendo cada vez mas popular es hacerlos a crochet. Con diferentes colores de lanas vas tejiendo el mandala poco a poco hasta conseguir el diseño deseado.
¿A que esperas para disfrutar de los beneficios que te van a aportar los mandalas?
También te puede interesar: